Primera Impresión

La importancia de la industria azucarera para el desarrollo de Hermigua

Moldeada por más de seis siglos desde su ocupación castellana, la Villa de Hermigua empezó a hacer historia cuando se establecieron en ella los ingenios azucareros de Las Casas (Ingenio Viejo) y El Tabaibal. Aunque Hermigua siempre fue una zona muy destacada por su riqueza en bosques, su abundante agua y sus fértiles campos, es con el establecimiento de estos ingenios que podemos decir que su desarrollo y evolución empiezan a estar aparejados al desarrollo su agricultura.
La introducción de la caña de azúcar determinó el establecimiento de las poblaciones y su correspondiente articulación fijando las directrices de la organización territorial de cada una de las islas y los nudos de comunicación. La aceptación, difusión y generalización del uso del azúcar, involucró a Hermigua en los circuitos del comercio internacional, lo que se tradujo en la llegada de capitales y técnicas de primer orden. El azúcar constituyó un móvil de atracción, sirvió para comercializar otros productos y para el conocimiento y contacto con los mercados europeos del Atlántico.  

Las Casas, barrio de La Cerca

En la zona conocida como "Las Casas", dentro del barrio de "La Cerca", se estableció el que bien podría ser el primer ingenio azucarero de La Gomera.

La caña de azúcar necesita mucha agua y Hermigua es de los territorios naturalmente más ricos y fértiles de la isla y dado que existe documentación en la que se alude a la existencia del cultivo de caña en Hermigua desde antes de 1496, existe la posibilidad de que este ingenio fuera el primero puesto en funcionamiento en La Gomera (el resto están datados posteriormente) y de que las casas en el entorno del Ingenio y muy probablemente relacionadas con este, sean de las primeras de construcciones del pueblo.

Primera Impresión

Fusce egestas, justo tristique viverra elementum, eros tellus porttitor ipsum, at sollicitudin dui quam vitae dui. Duis vehicula purus a augue consectetur, quis dictum ligula iaculis. Sed ut quam nec lacus tempus rutrum eu ut lacus. Mauris volutpat, enim id consequat pharetra, ligula turpis sagittis lacus, ut eleifend eros elit et arcu. Aliquam hendrerit nisl eu sem fermentum venenatis. Curabitur eu tortor justo. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Fusce vitae tellus nec ligula eleifend rhoncus nec vitae ipsum. Aenean diam est, malesuada id lorem nec, consequat mattis quam. Morbi ante lectus, blandit et posuere in, dignissim nec neque. Ut mauris nisi, viverra in mollis nec, commodo quis lorem.

Beatriz de Bobadilla, señora de La Gomera

Beatriz de Bobadilla llevó el mismo nombre que su tía, la gran dama, leal confidente y la mejor amiga de la Reina Isabel, a la que llegó a salvar la vida en una ocasión. Ambas formaron parte de su círculo más cercano, pero con la sobrina, veinte años menor, la relación no fue precisamente igual sino bastante peor.

A Beatriz la llamaban "La Cazadora", un apodo que en principio venía de su padre, Cazador Mayor del Rey, pero en ella iba a adquirir otro significado.
×