Otros cultivos

Siéntese en nuestra mesa y pruebe el respeto de los agricultores de Hermigua por sus cultivos

A parte de lo que cultivamos para la venta, para poder asegurarnos de servir en nuestro desayuno los mejores frutos de temporada, llevamos mucho tiempo trabajando con la introducción de nuevos cultivos en pequeñas cantidades. 

Nos encanta que las frutas sean naturales y sabrosas y que vayan directas del árbol a su plato es uno de nuestros mayores orgullos. Otra cosa que nos gusta es dar a conocer nuevos sabores a nuestros clientes, por ello intentados innovar cada año y así vamos probando con el cultivo de nuevas especies tropicales. Es un secreto a voces que en Hermigua se da de todo con facilidad.

Todas las frutas que servimos proceden de nuestra propia cosecha o de otros pequeños productores locales. De esa manera, sabemos que cada producto es consistente en sabor y textura y de eso se trata, del gusto por lo que da esta tierra, la principal razón por las que deberías venir a probar nuestro desayuno.

Pitahayas

La pitahaya es una planta cactácea y por tanto resistente a las sequías. Se trata de un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares que suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepando por las ramas. 
La flor de la pitahaya es hermafrodita y tan bella como breve. Aparece deslumbrante por la mañana y a medida que empieza a sentir el calor del sol se deshidrata súbitamente. Se abre una sola vez en las horas nocturnas y su penetrante aroma atrae a numerosos insectos. Se autofecunda, pero también puede cruzarse, siendo los murciélagos los mejores polinizadores en su medio natural.
La formación del fruto desde la polinización hasta la recolección dura unos cuatro meses, aunque depende de la temperatura.

Tamarillos

El tómate de árbol o tamarillo es un arbusto de unos 3 metros de altura, con corteza grisácea y follaje perenne. Las primeras descripciones históricas lo ubican en Perú, Bolivia y algunos lugares del norte de Argentina.
El fruto es una baya ovoide con un largo pedúnculo en el que persiste el cáliz de la flor. La piel es lisa, de color rojo o anaranjado en la madurez, con estrías de color más claro. La pulpa es jugosa, algo ácida, de color anaranjado rojizo, con numerosas semillas. Se pueden comer crudos, directamente o en ensaladas, o cocinarse para preparar jugos, dulces y postres.

Piña tropical

La piña es una especie de la familia de las bromeliáceas, se trata de una planta de escaso porte con hojas duras y lanceoladas de hasta 1 m de largo. Fructifica una vez al año produciendo un único fruto fragante y dulce. 

El fruto es una pequeña baya, que se fusiona tempranamente con las adyacentes en un sincarpio o infrutescencia, grande y de forma ovoide. El corazón del sincarpo más fibroso se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, la base de la bráctea y los sépalos se transforman en una pulpa amarilla, apenas fibrosa.

Duraznos

El duraznero es un árbol de hasta 8 m de altura, caducifolio e inerme. Las hojas son oblongas-lanceoladas o elípticas, acuminadas, cuneadas en la base, aserradas con dientes glandulíferos, glabrescentes, con estípulas caducas denticuladas. Las flores son solitarias o geminadas y con numerosas brácteas. Los sépalos son erectos enteros y los pétalos denticulados en el ápice, de color rosado fuerte. 

Su fruto, el durazno, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, el «hueso». Esta fruta, normalmente de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado.

Guayabos

El guayabero es un pequeño árbol perteneciente a la familia de las mirtáceas. Sus hojas son simples, oblongas o elípticas de color verde brillante a verde parduzco, muy fragantes cuando se estrujan. Sus flores son solitarias, ocasionalmente se presentan en racimos hasta de 8 cm, siendo axilares, con sépalos de 4 a 5, de color verde en el exterior y blanco en el interior.

Su fruto es una baya muy apreciada por su acidez leve y buen sabor. La cáscara es de tonos amarillo-verdosos y su interior puede ser rosado, rojo, blanco, amarillo o anaranjado. La pulpa se caracteriza por contener muchas semillas pequeñas y por un aroma dulce.

Uvas

La uva es la común denominación que reciben los frutos formados en los racimos de la vid. Es usada mundialmente para su fermentación, ya que ésta da lugar al vino. Sembradas en viñas, crecen agrupadas en las parras de las vides entre seis y trescientas uvas por racimo. De pulpa blanca o púrpura y sabor dulce, la uva se consume, además de sus usos industriales en vinos y pasas, como fruta fresca y en los jugos. 

Los vinos blancos son característicos de La Gomera, en especial los elaborados con la variedad Forastera Gomera (Forastera Blanca), que cubre tres cuartas partes de la superficie cultivada con vid. Pero la isla es reservorio de cepas como Listán Negro, Negramoll, Tintilla, Castellana, Listán Blanco, Malvasía, Gual y Marmajuelo.

Caquis

El caqui, también conocido como palo santo, es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Ebanáceas. Existen distintas especies de consumo, de tamaño y sabor diferenciados. Tiene un color anaranjado rojizo que recuerda al tomate, tiene una pulpa suculenta, dulce y gelatinosa.
 

Higos picos

Se trata de una exquisita fruta dulce que tiene forma ovalada y está compuesta en su mayor parte por agua. Aunque es rico es potasio y calcio, no es recomendable para personas que padezcan diabetes puesto que tiene un alto contenido en azúcares.La planta que produce esta fruta se llama tunera y se caracteriza por la escasez de agua que necesita. Su origen se encuentra en América, concretamente en México, pero el cultivo está muy extendido por las Islas Canarias, incluso forma parte del paisaje.
 

Higos de leche

La higuera es un árbol de gran importancia en el paisaje y la vida campesina de las Islas Canarias. No hay más que comprobar la diversidad de denominaciones existentes para las distintas variedades de este fruto, higos de leche o brevas. Sin embargo, ambas denominaciones son correctas y corresponden a las temporadas del fruto. 
 

Carambolos

El carambolo es un arbusto tropical perenne unos 3 metros de altura, perteneciente a la familia oxalidaceae. Su fruto es la carambola, que también recibe el nombre de fruta de estrella (por su apariencia a una estrella al observar su corte transversalmente). 
La carambola se presenta en racimos en las ramas y en el tronco: gruesas, ovoides o elipsoides, de color amarillo-anaranjado en la madurez, estrellados con 5 ángulos. Su corte transversal es el de una estrella de cinco puntas. Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida. 

Nísperos

El nisperero japones es un árbol perennifolio monoico de hasta diez metros de altura, usualmente 6-8 m, copa redondeada, tronco corto de corteza gris y poco fisurada, ramas jóvenes de color pardo claro con pubescencia. 
Florece en otoño o a comienzos del invierno, y los frutos maduran a finales del invierno o a principios de la primavera. Los níspero se presentan en racimos, fruto redondeado que cuando madura es de color amarillo o anaranjado, a veces rojizo; pulpa suculenta de sabor dulce, ácido o subácido, blanca, amarilla o anaranjada. 
 

Ciruelas

La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus. La ciruela es una drupa, es decir, un fruto carnoso con una única semilla rodeada de un endocarpo leñoso. Se caracterizan por presentar un tamaño mayor que las frutas del género Prunus denominadas cerezas.
 

Manzanos

El manzano es un árbol de tamaño mediano, unos 4 m de altura, inerme, caducifolio, de copa redondeada abierta y numerosas ramas que se desarrollan casi horizontalmente. El tronco tiene corteza agrietada que se desprende en placas. El fruto, la manzana, es un  pomo de 30-100 por 35-110 mm, globoso, con restos del cáliz en el ápice, verde, amarillo, rojizo, etc... con semillas de 7-8 por 4 mm. La manzana suele madurar hacia el otoño. La del manzano silvestre se diferencia por un color verde amarillento en su piel y de sabor agrio.

Chirimoyas

El chirimoyo es un árbol perteneciente a la familia de las anonáceas de crecimiento lento y qu puede adquirir en su madurez una altura de 7 a 8 m. Presenta exuberante follaje, porte erguido y a veces ramificado. El tallo es cilíndrico y de corteza gruesa. 
Su fruto comestible es la chirimoya (del quechua chiri, 'frío, fría' y muya, 'semillas', puesto que germina a elevadas altitudes). Es considerada una de las frutas tropicales más apreciadas dentro del género. La chirimoya, presentan altas cualidades organolépticas, digestivas, nutritivas y es apreciada por sus propiedades medicinales e industriales. 

Pomelos

El pomelo o toronja es una planta del género Citrus, de la familia de las rutáceas, cultivado por su fruta. El pomelo o toronja es un híbrido, probablemente producido de manera espontánea entre la pampelmusa y la naranja dulce. 

Mango

El mangero es un árbol de hoja prenne que puede alcanzar los 45 metros de altura con una copa de 30 metros de diametro. Su fruto, el mango, es jugos y tiene numerosas variedades con formas, colores, texturas y sabores muy variables. Es redondo a oblongo y puede tener pesos de menos de 50 g a más de 2 kg. Consta de una cáscara, una pulpa comestible y una semilla dura y aplanada. Durante el desarrollo del fruto, la cáscara es de un color verde oscuro, que cambia a tonos verdes claros, amarillos, de color naranja, rojos o de color borra de vino al madurar el fruto. Según la variedad, la pulpa del mango maduro es dulce, de textura suave o fibrosa y de color naranja o amarillo. La variedad llamada mango de hilacha es la que mayor cantidad de fibra contiene.

Guanábana

La guanábana, nombre de origen taíno, es un árbol de la familia Annonaceae. Originario de Centro y Sudamérica, se cultiva por sus frutos comestibles en muchos países de clima tropical.

Se trata de un árbol pequeño, de unos 5 m de altura y ramificado desde la base, despide mal olor cuando se le tritura. Las ramas son de color rojizo y sin vello, cilíndricas, arrugadas, ásperas y con numerosas lenticelas.
Su fruto es en realidad un sincarpo, un agregado de frutos soldados, puede tener alrededor de 170 semillas, cada una corresponde a un fruto individual. El conjunto es el más grande de entre las anonáceas, su cáscara es delgada, dura y verde oscura brillante, recubierta de espinas blandas volteadas hacia el ápice. La pulpa es blanca, relativamente fibrosa y muy aromática. 

Papayas

El papayero es un arbusto de tronco no ramificado, presenta una altura entre hasta 3  metros coronado por una corona de hojas largamente pecioladas. Su savia es de consistencia lechosa (de aquí su nombre de «lechosa»), y tóxica en estado natural para el humano, esta savia contiene una enzima muy útil, la papaína. 

Los arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos con flores femeninas, otros con flores hermafroditas y otros con flores masculinas.

Los frutos, las papayas, poseen una textura suave y una forma oblonga, y pueden ser de color verde, amarillo, naranja o rosa. Suelen pesar en torno a los 600 gramos, disminuyendo la talla de los frutos en función de la edad de la planta.

Maracuya

La pasionaria es una planta trepadora propia de Sudamérica y Centroamérica que puede alcanzar hasta nueve metros de longitud en condiciones climáticas favorables. Pertenece al género Passiflora y se trata de una planta invasiva, que se alimenta de la savia de las plantas que tiene al lado, de su tronco.

La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a denominarla el fruto de la pasión. La flor se presenta individualmente y puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las variedades silvestres. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, otras especies presentan colores que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido.
Su fruto, el maracuya o parchita, es comestible, siendo su cascara de color amarillo, anaranjado o morado. Se trata de una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, fibrosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa contiene numerosas semillas pequeñas. 

Café

El cafeto es un arbusto o árbol pequeño, perennifolio, de fuste recto que puede alcanzar los 10 metros en estado silvestre; en los cultivos se los mantiene normalmente en tamaño más reducido, alrededor de 3 metros. Las hojas son elípticas, oscuras y coriáceas. Florece a partir del tercer o cuarto año de crecimiento, produciendo inflorescencias axilares, fragantes, de color blanco o rosáceo.

El fruto es una drupa, que se desarrolla en unas 15 semanas a partir de la floración; el endospermo comienza a desarrollarse a partir de la duodécima semana, y acumulará materia sólida en el curso de varios meses, atrayendo casi la totalidad de la energía producida por la fotosíntesis. El mesocarpio forma una pulpa dulce y aromática, de color rojizo, que madura en unas 35 semanas desde la floración.
×